Líneas de Trabajo

La Red Temática de Patrimonio Histórico y Cultural agrupa cinco áreas de actuaciones:

Área de Arqueología y Patrimonio Arquitectónico

La base de la conservación del Patrimonio es su conocimiento. Este conocimiento no solo debe alcanzar a su realidad material sino de un modo especial a su origen, razón de ser, trasformaciones en el tiempo y significados, que son, al fin y al cabo, las razones últimas por las que unos determinados bienes se consideran Patrimonio Histórico y deben ser protegidos y conservados. El análisis de todos estos aspectos del Patrimonio desde un punto de vista histórico y formal requiere el uso de técnicas propias del área de la Arquitectura, la Arqueología y la Historia del Arte. El levantamiento planimétrico y el análisis histórico de las fábricas de los edificios y en general de todos los bienes patrimoniales son algunas de las formas de abordar estos objetivos.

Líneas de trabajo

Arqueología de la arquitectura

Arqueología del paisaje

Arqueobotánica

Fotogrametría arquitectónica

Investigación y restauración del patrimonio arquitectónico y arqueológico

Arqueometalurgia

Patología de la construcción

 

Área de Biología

Los organismos contribuyen al deterioro de los materiales de contrucción de edificios y monumentos, así como al de obras de arte y objetos elaborados con distintos tipos de materiales (papel, madera, vidrio, cerámica, etc.). Una amplia gama de organismos desde bacterias a plantas superiores intervienen en los procesos de biodeterioro. La utilización de técnicas de microscopía electrónica, microbiología, métodos moleculares u observaciones "in situ" permiten diagnosticar el tipo de organismo implicado en el biodeterioro y proponer medidas de control y/o erradicación.

Líneas de trabajo

Biología molecular aplicada al estudio de los procesos de biodeterioro del patrimonio

Caracterización, ecología y fisiología de organismos implicados en el biodeterioro

Microscopía electrónica de transmisión y barrido aplicada al estudio geomicrobiológico in situ de la microbiota lítica

 

Área de Física

El área de Física incluye el estudio a nivel atómico y molecular de los procesos de envejecimiento y deterioro de los materiales constituyentes de los objetos del Patrimonio, la aplicación de técnicas no destructivas o micro-destructivas de espectroscopía óptica y vibracional para el análisis de materiales de objetos y superficies artísticas y control de su estado de conservación, el desarrollo de técnicas avanzadas basadas en láser para la limpieza y diagnóstico de superficies de interés artístico, el desarrollo de sensores y técnicas de monitorización remota para el seguimiento del impacto medio ambiental sobre objetos muebles e inmuebles del Patrimonio, así como las técnicas nucleares de análisis no destructivas basadas en haces de iones de alta energía.

Líneas de trabajo

Técnicas físicas aplicadas al estudio del Patrimonio Histórico

Técnicas láser aplicadas a la restauración y conservación del Patrimonio

 

Área de Geología

La geología aporta a la Red Temática la caracterización petrográfica, química y petrofísica de los materiales pétreos (piedra de construcción), así como ladrillos, morteros, etc. utilizados en el Patrimonio Histórico y Cultural. Su aplicación permite la evaluación del estado de conservación, analizando las causas de la degradación de los materiales, con el fin de buscar las medidas correctoras más idóneas para su preservación y puesta en valor. Estas medidas van desde el control de las condiciones medioambientales del entorno del bien cultural (microclima, hidroquímica, contaminación atmosférica, etc.) hasta los tratamientos de consolidación y protección de los materiales, valorando su eficacia, durabilidad e idoneidad con los materiales existentes, con objeto de asegurar su compatibilidad.

Líneas de trabajo

Arte rupestre: geoquímica, hidroquímica y microclimatología de ambientes kársticos

Caracterización de materiales pétreos de construcción

Diagnóstico del estado de conservación del Patrimonio Arquitectónico: Patologías y causas

Geoarqueología y geocronología

Piedra de construcción y roca ornamental: caracterización, durabilidad y localización de canteras

Tratamientos de conservación y restauración del Patrimonio Arquitectónico y esculturas

 

Área de Química y Materiales

La conservación de los materiales utilizados en objetos o construcciones del Patrimonio Histórico y Cultural requiere el conocimiento de las causas, mecanismos y procesos de deterioro. Este conocimiento permitirá tomar medidas reparadoras o de prevención de los daños y sentará las bases para el desarrollo de nuevos materiales de propiedades mejoradas o de tecnologías de intervención y control.

Líneas de trabajo

Conservación de morteros y hormigones

Conservación integral del patrimonio histórico vidriero

Desarrollo de nuevos materiales para tratamiento superficial

Diseño de nuevos morteros para restauración

Estudio de materiales cerámicos, pétreos y técnicas pictóricas

Estudio de la corrosión de metales y formación de pátinas

Métodos de conservación y protección de metales

Deterioro de polímeros